El chef Alfredo González, embajador de Porcelana Irabia, visitó el Gran Hotel La Perla, lugar elegido para grabar "Relatos de un Chef" entregas en las que presenta la colección Rubric de la marca. Un enclave perfecto y privilegiado en el que ensalzar las verduras navarras como las grandes protagonistas de nuestra tierra de sus platos.
Los gaiteros de Pamplona tocan desde la habitación de Sarasate
Ya se está convirtiendo en una gran tradición abrirles las puertas de nuestro hotel para que puedan desde la habitación dedicada al ilustre Sarasate (la suite 207) deleitarnos con sus gaitas. Ellos son Martín y José Luis (gaitas) y Julián (tambor), grandes artistas que nos animan y alegran cada vez que les escuchamos. Para nosotros es un gran placer recibirles siempre, conversar con ellos y disfrutar con esas melodías a las que tanto cariño tenemos.
Gaiteros de Pamplona
Gaita 1ª: Martín Ariztimuño Gutiérrez
Gaita 2ª: Jose Luis Fraile Pernaute
Tambor: Julián Gorosquieta Estella
Repertorio:
-Karrikadanza
Monteagudo (Elena&Jose Luis Fraile)
-A Navarra jota(Apolinar Brull)
-Minué bolera (Rep.P.Onraita)
-Danzon (Rep.Hnos.Pérez)
-Vals (Rep.Gaiteros de Dicastillo)
-Pasodoble(N.Garcia)
-Habanera num.1 (J.Romano)
-Clarin de fiestas (M.Turrillas)
Detalles en la habitación de Sarasate
En la habitación 207, dedicada a don Pablo Sarasate es muy especial. Quien se hospede o quien visite esa habitación podrá ver que en esa misma estancia se conservan la casi totalidad de libros y folletos que en los últimos 130 años se han publicado sobre nuestro afamado violinista; y también CD’s, y cromos, sellos, monedas, tarjetas postales, un pañuelo suyo, o la foto original del título de Hijo Predilecto de Pamplona que en este hotel recibió en 1902.
A esta colección de objetos relacionados con él añadimos una copia de la foto de finales del siglo XIX dedicada por el violinista a su tío Ignacio Armendáriz que nos la cede generosamente el matrimonio formado por Manuel Moreno y Mª Jesús Armendáriz (biznieta de Ignacio Armendáriz) para que podamos disfrutar de ella en la vitrina.
¡Muchísimas gracias por contribuir a enriquecer la historia de Sarasate que tanto nos gusta conservar y difundir!
Editor y autores de ‘Baroja & yo’ le proponen hijo adoptivo de Madrid
La instancia presentada en el Ayuntamiento con casi un centenar de firmas coincide con el 150 aniversario del nacimiento del escritor
El editor del sello navarro Ipso
Ediciones, Joaquín Ciáurriz, y varios autores de la colección que impulsó sobre
Pío Baroja Baroja
& yo han solicitado al
Ayuntamiento de Madrid que el escritor guipuzcoano sea nombrado hijo adoptivo
de la ciudad en el año en que se cumple el 150 anivesario de su nacimiento. A
la petición se han adherido relevantes personas y autores, como su biógrafo,
José Carlos Mainer; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; los
escritores Soledad Puértolas, Mario Vargas Llosa, Andrés Trapiello, Fernando
Savater, Félix de Azúa, Luis de Villena o Sergio del Molino; el pintor navarro
y Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2022, Pedro Salaberri; varios
catedráticos de Literatura; gran parte de los autores de la colección Baroja & Yo, o el
humorista Leo Harlem.
Aunque nacido en San Sebastián,
vivió la mayor parte de su vida en Madrid, “una ciudad en la que quedó impresa
su huella y a la que hizo escenario principal de buena parte de sus novelas”,
como recuerda Zabía en el texto de la solicitud, para quien los méritos y
vínculos de Baroja “le hacen merecedor de un reconocimiento expresivo del afecto
de los ciudadanos de Madrid por el que fue uno de sus más ilustres vecinos”.
(Noticia extraída del DN. 27/09/22)