Conozca las fiestas de San Fermín de forma única

Disfrute de la emoción de la fiesta desde el centro de la ciudad

Habitaciones Históricas

Estancias dedicadas a personajes como Víctor Eusa, Hemingway, Pablo Sarasate, Orson Welles o Manolete

Suite 201 Hemingway

El mejor embajador de las fiestas de San Fermín cuenta con una Suite personalizada que se conserva tal y como él la conoció.

El placer de un buen desayuno servido en mesa

Empezar el día con calma y tranquilidad es un lujo

El Salón La Perla

Podrá descansar y disfrutar de la colección de libros firmados por nuestros huéspedes

Morante de La Puebla y un San Fermín para el recuerdo

 

San Fermín 2025 nos ha dejado momentos inolvidables, y entre ellos brilla con luz propia el triunfo de Morante de La Puebla, que volvió a emocionar a Pamplona con su arte, su personalidad y su cercanía.




 

Durante su estancia en el Gran Hotel La Perla, Morante volvió a sentirse como en casa. El cariño que recibió por parte de huéspedes, visitantes y aficionados fue constante. Y como siempre, supo estar a la altura de ese afecto: saludó desde la fachada del hotel a todas las personas que se acercaron con ilusión a verle, en un gesto tan espontáneo como emotivo.


Antes de marcharse, quiso dejarnos unas palabras que nos emocionan profundamente. Así las escribió en nuestro Libro de Honor:

“A la gran familia del Hotel La Perla. Por todo el cariño y los favores. Morante.”


 

Unas palabras sencillas, pero llenas de gratitud y cercanía, que reflejan la relación especial que une al maestro con esta casa.




Y aún nos aguardaba un regalo muy especial. En su visita de San Fermín 2022, Morante ya nos había obsequiado con el traje de luces con el que toreó en la Plaza de Toros de Pamplona, una joya que tenemos expuesta en el hotel como parte viva de nuestra historia. Sin embargo, el traje estaba incompleto: faltaban los machos.




Este año, al regresar a su casa en Pamplona, Morante nos hizo entrega de esos detalles finales. Hoy, el traje luce completo, impecable y más simbólico que nunca.

Gracias, maestro, por el arte en el ruedo y por su generosidad fuera de él. En el Gran Hotel La Perla, siempre tendrá su sitio y el cariño de todos los que formamos parte de esta casa.


Ver clipping de prensa



La magia de los Gigantes y Cabezudos en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, Pamplona se transforma en un escenario lleno de color, música y tradición. Uno de los momentos más entrañables y esperados por vecinos y visitantes es el recorrido diario de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que recorre las calles de la ciudad llevando alegría a grandes y pequeños.

Foto: Mari Ángeles Albarrán

Foto: Mari Ángeles Albarrán


Cada mañana, estas figuras emblemáticas —verdaderos símbolos de nuestras fiestas— bailan al ritmo de las gaitas y los tambores, generando una atmósfera única, cargada de emoción y recuerdos.





Desde el Gran Hotel La Perla, nos complace anunciar que, como es ya tradición, mañana, 9 de julio a las 13:20 horas, la Comparsa hará una parada muy especial frente a la fachada del hotel, donde ofrecerán uno de sus bailes más esperados. Se trata de un momento cargado de simbolismo y emoción, que vivimos cada año con enorme cariño y que deseamos compartir con todos nuestros huéspedes y amigos.

Les invitamos a acercarse y disfrutar de esta experiencia única, que forma parte del alma de nuestras fiestas y de la historia viva de Pamplona.


Les esperamos para vivir juntos este instante inolvidable.

6 de julio de 2025 – ¡Por fin ha llegado San Fermín!

Hoy Pamplona despierta con una emoción especial: el inicio de las fiestas de San Fermín.

En el Gran Hotel La Perla, vivimos este momento con una mezcla de ilusión, orgullo y responsabilidad. Nuestra ubicación privilegiada, en pleno corazón de la ciudad, nos convierte una vez más en testigos directos de la magia que se respira estos días.

Desde nuestros balcones, la ciudad late al ritmo de las fiestas: el chupinazo, la alegría de la gente, los pañuelos al cielo, la energía que se apodera de cada rincón. Son días en los que la emoción se asoma por las ventanas y se comparte con personas llegadas de todo el mundo.

Nos emociona acoger a quienes vienen año tras año a vivir San Fermín desde la histórica calle Estafeta, sentir el pulso del encierro desde un balcón con historia, escuchar las gaitas de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañar al santo en su procesión, o bailar en la Plaza del Castillo como lo hacía Hemingway, nuestro ilustre amigo y huésped.

El baile de la Alpargata, los almuerzos eternos, las risas, los reencuentros, los amaneceres y los momentos que se quedarán para siempre en la memoria… todo está a punto de comenzar.

En el Gran Hotel La Perla, abrimos las puertas a una semana única, donde tradición y emoción se entrelazan.

¡Qué empiece la fiesta! Viva San Fermín. 



Fotos: Chupinazo 6 de julio de 2024 en la Plaza del Castillo. Autor: Jonan Basterra (Diario de Navarra)

¡Preparad los pañuelos!



La vestimenta blanca y roja de San Fermín es un elemento característico de las Fiestas y toda una tradición el anudarse el pañuelo al cuello instantes después de que el Chupinazo inaugure las fiestas. Desde entonces y durante nueve días miles de pañuelos anudados al cuello pasean por las calles, hasta que en el acto de despedida de San Fermín, en el “Pobre de mí”, una marea de pañuelos y velas en lo alto dicen "hasta el año que viene". 

La tradición recoge el color rojo del pañuelo como un recuerdo del martirio de San Fermín, que murió decapitado en la ciudad de Amiens, durante las persecuciones del siglo III. El rojo simbolizaría la sangre del Santo.

Según el párroco de la Iglesia de San Lorenzo de Pamplona, que es donde se encuentra la capilla en honor a San Fermín, Jesús Labari: "No se sabe a ciencia cierta y con hechos probados el momento en el que se comenzó a usar el pañuelo, pero sí conocemos sus motivos. Para las ceremonias religiosas en honor a un santo, si éste ha sido mártir y ha muerto por sus creencias, los sacerdotes nos vestimos de rojo. En el caso de las fiestas en honor a San Fermín así lo hacemos porque sufrió martirio y lo del pañuelo rojo es una interpretación de la gente de esta costumbre religiosa."

Pero es cierto, que existen muchos mitos y leyendas entorno al significado, simbolismo y origen del "pañuelico rojo". En este vídeo repasamos algunos de ellos y con tal excusa os animamos a tener listo vuestro pañuelo y que no se os olvide.