Conozca las fiestas de San Fermín de forma única

Disfrute de la emoción de la fiesta desde el centro de la ciudad

Habitaciones Históricas

Estancias dedicadas a personajes como Víctor Eusa, Hemingway, Pablo Sarasate, Orson Welles o Manolete

Suite 201 Hemingway

El mejor embajador de las fiestas de San Fermín cuenta con una Suite personalizada que se conserva tal y como él la conoció.

El placer de un buen desayuno servido en mesa

Empezar el día con calma y tranquilidad es un lujo

El Salón La Perla

Podrá descansar y disfrutar de la colección de libros firmados por nuestros huéspedes

Pamplona vive su Semana Santa 2025: tradición, fe y novedades

Pamplona se prepara para sumergirse, un año más, en la solemnidad y emoción de su Semana Santa. Las calles del casco antiguo volverán a llenarse de recogimiento, silencio y devoción, con un completo calendario de procesiones y celebraciones religiosas que marcarán la primavera de nuestra ciudad. Este año, además, llega cargado de novedades que enriquecen aún más esta arraigada tradición.





Procesiones y actos destacados

La programación arrancó el viernes 11 de abril con el emotivo traslado de la Virgen Dolorosa desde la iglesia de San Lorenzo hasta la Catedral, recorriendo el corazón histórico de la ciudad.

El Domingo de Ramos (13 de abril), la procesión partió desde la Plaza del Arzobispado a las 11:15 h. para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén.

El Jueves Santo, a las 20:00 h., tendrá lugar un acto de oración colectivo en la Plaza Santa María, y el Viernes Santo se vivirá una jornada intensa con varios momentos clave: el Vía Crucis de las Hermanas de la Soledad a las 11:30 h., la Función de las Siete Palabras al mediodía, y por la tarde, la solemne Procesión del Santo Entierro, que recorrerá el centro histórico desde la sede de la Hermandad.

Tras el Sermón de la Soledad a las 23:00 h. en San Agustín, la Virgen Dolorosa será llevada de regreso a San Lorenzo, cerrando uno de los días más simbólicos de la Semana Santa.

El Domingo de Resurrección (20 de abril) tendrá su propia procesión a las 11:25 h., y el 26 de abril se celebrará el Vía Lucis y el Retorno del Cristo Resucitado.

Actos previos y paralelos

Desde el 7 de marzo, cada viernes a las 20:00 h. se está celebrando el Vía Crucis en la Catedral. También se podrá asistir al Septenario de la Dolorosa del 5 al 11 de abril, a las 19:30 h. en la capilla de San Lorenzo.

Novedades de este año

2025 marca el centenario del paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, motivo por el cual se ha restaurado completamente la imagen. Esta intervención ha supuesto una inversión de 6.000 euros y ha sido acompañada de una exposición especial en la sede de la Hermandad, donde pueden verse más de 100 fotografías históricas.

Además, se han incorporado mejoras tecnológicas como la iluminación LED en el paso de "La Caída" y un nuevo sistema de velas más limpias para la procesión del traslado. Estas velas, más pequeñas y sostenibles, estarán disponibles para el público, aunque no se recogerán al finalizar.



Viva la Semana Santa desde el corazón de Pamplona

Si está pensando en visitar Pamplona durante estos días tan especiales, en Gran Hotel La Perla le esperamos con los brazos abiertos. Situado en pleno centro histórico, nuestro hotel es el lugar ideal para disfrutar de todas las procesiones sin perder detalle y sumergirse en la atmósfera única de la Semana Santa pamplonesa.

Haga su reserva con antelación y viva una experiencia inolvidable en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

¡Le esperamos esta Semana Santa en el Gran Hotel La Perla!


Fotografías cedidas por Mari Ángeles Albarrán

Presentación de “Bajo la Sombra” en la biblioteca del Gran Hotel La Perla

Hemos tenido el honor de acoger en la biblioteca del Salón La Perla la presentación de la novela Bajo la sombra, de la escritora mexicana Catalina Guzmán Bremer. Esta obra marca el inicio de una trilogía ambientada en el Valle de Salazar, en el Pirineo navarro, una tierra que Catalina no conocía hasta hace pocos años y que, como ella misma dice, la eligió para contar su historia.










La autora estuvo acompañada por Fernando Hualde, ex-recepcionista del hotel, historiador y profundo conocedor del territorio salacenco, quien ha sido su guía e inspiración en este viaje literario. Fernando no solo la ayudó a comprender la cultura y las costumbres del Valle de Salazar, sino que se convirtió en su principal referencia histórica a lo largo del proceso de creación de la novela.

La historia de Bajo la sombra nace en plena pandemia, cuando una imagen muy clara del final de una historia irrumpió en la mente de Catalina. A partir de ahí, comenzó una investigación que la llevó hasta Navarra, donde encontró el escenario perfecto para su protagonista, Eva, una madre soltera que deberá enfrentar fuerzas invisibles que la pondrán a prueba en cuerpo y alma.

Durante la presentación, Catalina compartió cómo elementos del paisaje, la mitología y la historia navarra se entrelazan con su propia visión artística. Mencionó, por ejemplo, cómo el aislamiento del entorno refleja el sentir interno de sus personajes, o cómo ritos ancestrales y símbolos locales, como la argizaiola o la tablilla de los muertos, dan profundidad y arraigo cultural a la novela.


Además, la autora ha tenido el detalle de dejarnos una dedicatoria manuscrita para la biblioteca del hotel, que ahora cuenta con más de 210 ejemplares firmados por sus autores, entre ellos el de Catalina Guzmán Bremer. Su dedicatoria dice así:

“Para la biblioteca del Gran Hotel La Perla, donde el destino, la ficción y la imaginación se entrelazaron para traerme hasta aquí. Dejarles un pedacito de México y llevarme el corazón lleno de Navarra.
Una visión, que ya es realidad.
Con gran afecto,
Catalina”

 

Bajo la sombra ya forma parte del alma literaria de nuestra biblioteca. Es un honor que esta historia, que combina elementos de lo sobrenatural con la profundidad de la tradición navarra, haya sido presentada en este lugar cargado también de historia, libros y emociones.

                   

Agradecemos profundamente a Catalina por su generosidad y a Fernando Hualde por su continua aportación al conocimiento y difusión de nuestro entorno.