Conozca las fiestas de San Fermín de forma única

Disfrute de la emoción de la fiesta desde el centro de la ciudad

Habitaciones Históricas

Estancias dedicadas a personajes como Víctor Eusa, Hemingway, Pablo Sarasate, Orson Welles o Manolete

Suite 201 Hemingway

El mejor embajador de las fiestas de San Fermín cuenta con una Suite personalizada que se conserva tal y como él la conoció.

El placer de un buen desayuno servido en mesa

Empezar el día con calma y tranquilidad es un lujo

El Salón La Perla

Podrá descansar y disfrutar de la colección de libros firmados por nuestros huéspedes

Nuevas dedicatorias en el Libro de Honor

Gran expectación generó la vuelta a Pamplona de Cecilia Bartoli con motivo de la presentación de su último trabajo "San Petersburgo" en Baluarte. Fue un concierto de esos que hacen historia y quedan en la memoria y en el que estuvo acompañada por I Barocchisti dirigidos por Diego Fasolis. Aprovechamos su visita para que firmasen en nuestro libro de Honor.

Además, también lo ha hecho el director de orquesta brasileño John Neschling que ha acudido como director invitado por la OSN para acompañarles en dos conciertos, uno que tuvo lugar ayer y otro que será hoy a las 20.00h en Baluarte y en el que se interpretará a Weber, Villa-Lobos y Schubert. Si tienen la oportunidad de acudir esperamos que lo disfruten mucho.

Cecilia Bartoli firmando en el Libro de Honor 


Diego Fasolis 
 
John Neschling







Toreros para la historia I

 Rafael Moreno (Hotel La Perla) y Ernest Hemingway, juntos en los toros, 
en el lado derecho de la imagen

Nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII para adentrarnos en la historia de los toreros que han formado parte de la historia de Pamplona y contextualizar así la relación que posteriormente tuvo el mundo taurino con el hotel. Por aquél entonces en Pamplona el Mesón de los Carros (conocido posteriormente con el nombre de Fonda Europa, en el paseo de Valencia -actual paseo de Sarasate-) fue el establecimiento que acogió la visita de los mejores toreros de la época. Desde los míticos “Paquiro” y “Cúchares” hasta "Mazzantini" y “Lagartijo” desfilaron por esa fonda entre los años 1739 y 1881. Las cuadrillas de estos matadores solían acudir a otros establecimientos más económicos, y al menos durante la segunda mitad del siglo XIX fue la Fonda de Justo Ibáñez la principal anfitriona de la modesta tauromaquia.


Es en junio de 1881, con su apertura, cuando La Perla le toma el relevo, como establecimiento taurino, a la Fonda Europa, convirtiéndose este nuevo hotel, desde entonces, y durante casi cien años, en el hogar de la mayoría de los toreros durante la estancia de estos en Pamplona.


Bien entrado el siglo XX, allá por los años sesenta, es el Hotel Yoldi, en la avenida de San Ignacio, quien recoge el testigo de la exclusiva taurina, sin que por ello La Perla quede desvinculada del mundo del valor y del arte. Finalmente, en el último cuarto del siglo XX, ya no cabe hablar de un hotel que acoja en exclusiva a los matadores que participan anualmente en la Feria del Toro, sino que a estos los vemos repartidos y dispersos por numerosos hoteles de Pamplona y de las cercanías.

Atrás quedaron aquellos años del siglo XIX y del siglo XX en los que los vecinos se agolpaban en las puertas del hotel para ver salir a los toreros y acompañarles hasta la Plaza de Toros; algunos matadores de toros gustaban de hacer este recorrido montados en el coche de caballos que el hotel ponía a su disposición.

Hoy, siglo XXI, las paredes de La Perla susurran al oído sensible historias y añoranzas taurinas con sabor añejo. Nos hablan estas paredes de tardes de gloria, de triunfos y de sinsabores, de hoy y de ayer, de fiesta, de toros, de arte.

A nuestros oídos llega el sonido de los aplausos, lejanos en el tiempo, que aquella antigua plaza de toros de Pamplona tributaba en reconocimiento a su labor a Rafael Molina “Lagartijo” una calurosa de tarde de un 12 de agosto de 1884 cuando este, ante su majestad el rey Alfonso XII, ponía en pie a un público difícil y exigente que después le llevó a hombros hasta la Fonda La Perla. Pero no es “Lagartijo” el único torero que visita La Perla en el siglo XIX, ni tampoco el más importante, aunque para eso están los gustos. Y como es tarde para que nos reprochen su omisión vamos a extraer del recuerdo tan sólo a los más conocidos de aquella época, como lo eran: Salvador Sánchez “Frascuelo”Luis Mazzantini“Gallito”,Francisco Arjona Reyes “Currito”Fernando Gómez “Gallito Chico”Valentín Martín “Guerrita”“Caraancha”, etc.; la mayoría de ellos asiduos de las fiestas de San Fermín. Eran tiempos en los que los toreros gustaban de ir a la plaza de toros con solemnidad, montados en el Landeaux, o Landó –que decían los castizos-, un coche tirado a caballos que poseía el hotel.

Y del siglo XX, ¿qué no decir?. En La Perla han tenido su hogar cuando han venido a Pamplona desde el matador Ricardo Torres “Bombita”(el Papa de la tauromaquia) hasta el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, pasando por José Gómez Ortega “Joselito”Nicanor VillaltaMarcial LalandaJuan Belmonte, Manuel Rodríguez "Manolete",  Antonio Márquez, los hermanos Bienvenida“Gitanillo de Triana”Pepe Luis VázquezDomingo Ortega (siempre en su habitación 417), Fermín Murillo, y un largo etcétera del que en muchos casos tenemos constancia pero que lamentablemente no podemos documentar por no conservarse los libros de viajeros anteriores a 1932.

Igualmente han honrado con su visita al hotel algunos ganaderos como Pablo ChoperaLora SangranJosé Luis Osborne, el Marqués de AlbaserradaCebada GagoCampos Peña, o Dolores Aguirre, por citar a algunos de ellos.

Panel de la habitación dedicada a Juan Belmonte, entrada el 9 de julio de 1934.
Juan Belmonte, paseillo del 10 de Julio de 1934

Cogida de Juan Belmonte, 10 de Julio de 1934




Anécdota: 


Era muy habitual que los matadores de toros se alojasen en los hoteles, mientras que a sus cuadrillas las enviaban a fondas de inferior categoría. En este sentido en La Perla hubo tres importantes excepciones, casi escandalosas para aquella época. Tanto Manuel Rodríguez “Manolete”, como Cayetano Ordóñez, como el mejicano Fermín Espinosa “Armillita Chico” nunca consintieron que su cuadrilla fuese a un establecimiento de categoría inferior al que se alojaban ellos; y así lo hacían en el Hotel La Perla.

El 5 de noviembre Cecilia Bartoli en Baluarte




La diva italiana vuelve a Baluarte con un concierto con arias de Vivaldi y de su último trabajo San Petersburgo. Bartoli ha rebuscado en los archivos de la ciudad rusa donde ha encontrado joyas musicales escritas para las respectivas zarinas por los compositores de la época. “Siempre me interesó la suerte de los italianos en el extranjero; en todas partes me he encontrado con músicos, intérpretes y compositores italianos de todas las épocas. Me dejó intrigada la noticia de que había compositores italianos en San Petersburgo ya en 1730. Esta información despertó mi curiosidad y empecé un largo camino hasta dar con estos tesoros”. Y junto a los italianos viajeros, sonarán en Baluarte las composiciones del músico veneciano por excelencia, il petre rosso Antonio Vivaldi, quien también viajó por Centroeuropa, viniendo a morir en Viena. Un concierto delicioso en el que la cantante romana estará acompañada por los brillantes I Barocchisti dirigidos por Diego Fasolis. Todo un tesoro musical.
Recordamos la firma que estampó en nuestro tradicional Libro de Honor en su última visita a Pamplona.
Puede consultar el programa aquí: programa







 (Fuente: Baluarte)







Concurso de Pintxos Amstel Oro


Los mejores chefs de pintxos de Euskadi, Navarra e Iparralde se han unido en una importante cita gastronómica con motivo del X Consurso de Pintxos Amstel Oro que ha tenido lugar en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia.

El Restaurante del Gran Hotel La Perla, La cocina de Alex Múgica, ha presentado un pincho que ha conquistado al jurado y que, según ha explicado Álex Múgica, busca "recuperar un plato tradicional como son las patatas con bacalao, pero llevándolo a un concepto de "pintxo", con forma de mil hojas y fácil de comer". Está claro que el tercer puesto del año pasado supo a poco y este año ha conseguido el primer puesto, quedando en segunda posición el Zallo de Gernika (Bizkaia), con el "pintxo" "Snack, cerdos y discordantes" y el Ábaco de Huarte (Navarra), ganador de la pasada edición, tercero con "Street Food".



Muchas son las horas de trabajo invertidas por todos los más de ochenta establecimientos participantes que durante tres días han ofrecido gastronomía de calidad.

¡Enhorabuena a todos los participantes!


Presentación en el Salón La Perla




Este jueves a las 20.00h en el Salón La Perla, Andrea Amoretti, presentará su libro: "El estilo que te hace feliz", un libro inspirador lleno de Pistas de Estilo que nacieron para "colarse" en las vidas de miles de mujeres a las que han ayudado a encontrar, redescubrir o perfilar su propio estilo.

La autora

Andrea Amoretti es periodista, estilista poco convencional y madre de cinco hijos. Apasionada de la comunicación y tras algunos años en el mundo de la moda, quedó fascinada por el mundo del estilo. Comenzó a escribir un blog en 2010 desde el que a día de hoy inspira a cientos de mujeres en la búsqueda de su propio estilo. Y desde el que han ido tomado forma sus ya conocidas Penas de Estilo, sus Talleres, sus conexiones entre el estilo y la felicidad y estas Pistas de Estilo a las que ha dedicado su primer libro. Para ella el estilo es algo posible siempre y sobre todo, feliz.


Si está interesado en asistir puede escribir al siguiente mail: hablamos@andreaamoretti.com






Otoño cultural en Navarra

Con la llegada del otoño, los teatros y centros culturales de Navarra rebosan actividad. Sus carteleras cobran vida y los espectáculos programados se convierten en el complemento ideal para hacer de nuestra estancia en Pamplona un viaje inolvidable. El Ballet Nacional de Cuba, el espectáculo “Blanco sobre blanco” o la comedia “Interrupted” son algunas de las propuestas que Baluarte, el Teatro Gayarre y la Escuela Navarra de Teatro respectivamente han preparado para el otoño 2015, pero la oferta cultural también se extiende a otros lugares como el Teatro Gaztambide de Tudela, los espacios de la Red de Teatros de Navarra o los novedosos escenarios del Museo Universidad de Navarra o el espacio cultural Zentral, ubicado dentro del mercado de Santo Domingo de Pamplona. 

Ballet Gran Teatro Minsk, con su obra Giselle

Este otoño, el Auditorio Baluarte rendirá un pequeño homenaje a los “grandes éxitos” del teatro, la música clásica, la lírica o la danza. La nueva temporada arrancará el 9 de octubre con “Don Quijote”, del Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la legendaria y coreógrafa Alicia Alonso. El ballet clásico dará paso a uno de los musicales de más éxito, “Sister Act”, basado en la película protagonizada por Whoopi Goldberg en 1991. Después de cinco años en Broadway y un año en Barcelona, la capital navarra podrá disfrutar de un espectáculo colorista y lleno de humor. La cita, del 22 al 25 de octubre.

En noviembre, Cecilia Bartoli actuará acompañada de la orquesta I Barocchisti. El repertorio de “San Petersbugo” (5 de noviembre), el espectáculo que esta gran artista de fama mundial presentará en Pamplona, estará dedicado en buena parte al músico veneciano Antonio Vivaldi. También en noviembre, el domingo 15, Cayetana Guillén Cuervo se meterá en la piel de Hedda Gabler, una mujer encerrada en una vida que detesta, cuyo drama subió a las tablas Henrick Ibsen en 1891. El Gran Teatro de Minsk (2 de diciembre), el Orfeón Pamplonés acompañado de la Orquesta Sinfónica de Navarra (18 de diciembre) y la orquesta y coro londinenses “Gabrieli Consort and Players” (23 de diciembre) serán los encargados de cerrar la programación de año. Más información y compra on line en www.baluarte.com.

Teatro para todos los gustos
Los amantes del teatro dispondrán este otoño de interesantes propuestas para todos los gustos y bolsillos. El Teatro Gayarre acogerá del 8 al 10 de octubre “La discreta enamorada”, un enredo del siglo de Oro trasladado al siglo XX dirigido por Pedro Miguel Martínez; y el 15 de octubre llegará la obra de los papeles de Bárcenas que triunfa en los escenarios de toda España, “Ruz Bárcenas”.

Los actores Mario Gas y Vicky Peña protagonizarán el montaje teatral “Largo viaje del día hacia la noche” (17 de octubre) y el Gayarre acogerá uno de los espectáculos más innovadores del panorama internacional: “Blanco sobre blanco” (5 de noviembre), de la compañía italiana Finzi Pasca. El director Andrés Lima rendirá tributo a Lou Reed con “Desde Berlín. Tributo a Lou Reed”, un montaje que el 22 de noviembre promete mucho rock and roll. Los actores José María Pou con “Sócrates” (27 de noviembre) y Lolita Flores con “La plaza del diamante” (13 de diciembre) completarán la oferta teatral que también incluirá varias propuestas internacionales. Más información y compra on line en www.teatrogayarre.com.

Por su parte, la Escuela Navarra de Teatro apostará en otoño por espectáculos de circo, danza, teatro de texto y nuevas formas escénicas. Entre la oferta teatral, una de las obras con más gancho será la comedia “Interrumpted” de Teatro Envilo, que en 2003 obtuvo el Premio Talent al mejor espectáculo teatral (23 al 25 de octubre). Además, la memoria histórica tendrá un protagonismo especial esta temporada. Del 12 al 15 de noviembre, Nao D’Amores pondrá en escena “Penal de Ocaña”, la historia de una mujer que estuvo presa durante la Guerra Civil. Y antes de finalizar el año, se repondrá “Autorretrato de un joven capitalista español”, de Alberto San Juan (13 de diciembre). Información y venta de entradas en www.laescueladeteatro.com.

Pero la oferta cultural no se limitará a Pamplona. Los actores Iñaki Miramón y Toni Acosta se darán cita en el Auditorio de Barañáin el 6 de noviembre para representar “De mutuo desacuerdo”, la historia de una pareja que acaba de divorciarse, uno de los montajes que pueden disfrutarse dentro de la programación dewww.auditoriobaranain.com. En el Teatro Gaztambide de Tudela se disfrutará de una programación con espectáculos como los que ofrecerán Kepa Junkera (20 de noviembre), Moncho Borrajo (28 de noviembre), y, en diciembre Dancing Queen (día 11), Luar Na Lubre (18) o Els Joglars (19). Más información en www.castelruiz.es.

El programa De Gira ofrecerá durante los meses de octubre, noviembre y diciembre más de veinte funciones de compañías teatrales locales en distintas localidades, integradas en la Red de Teatros de Navarra (www.redteatrosnavarra.com), que incluye actuaciones y conciertos de grupos nacionales e internacionales.

La oferta cultural de los nuevos espacios
Otra opción igualmente interesante es la que llega desde los dos nuevos espacios culturales de Pamplona. El Museo Universidad de Navarra (www.museo.unav.edu) ha programado para este otoño varias actividades, como el musical “Adán y Eva en Broadway” (20 de noviembre) y la obra de teatro “Escrito por Teresa de Ávila” (27 de noviembre), a cargo de Julia Gutiérrez Caba.
Quienes quieran disfrutar de la oferta musical de Pamplona, uno de sus destinos es el Zentral, un espacio cultural ubicado en pleno centro de la ciudad, en el mercado de Santo Domingo, que todas las semanas acoge varias propuestas y conciertos interesantes, como desde hace años también programan otras salas como la Tótem de Villava, Noboo en Tudela o La Kantina en Lekunberri.



Información extraída de la nota de prensa: Turismo Navarra
Fotografía cedida por el Archivo de Turismo "Reyno de Navarra"

XIV Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra

Nuestro guiso de lechezuelas de ternera- La Cocina de Álex Múgica. Cazuelica 2015
La Semana de la Cazuelica, organizada por la Asociación de Hostelería de Navarra, cuenta con 46 participantes en su décimo cuarta edición. Se desarrollará del 9 al 18 de octubre y se presentarán las elaboraciones, como en años anteriores, acompañadas y maridadas con un vino de Navarra.
Los establecimientos participantes concurren este año con una única cazuelica que participará en el Concurso que se organiza para premiar las mejores elaboraciones. El precio de la cazuelica durante esta semana gastronómica será de 2,20 euros.
Migas con patata y patito- La Cocina deÁlex Múgica
La Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra está patrocinada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Navarra, el  proveedor oficial es la Cooperativa de Hostelería y cuenta con la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y la Sociedad Gastronómica Gazteluleku.
Se pueden seguir todas las novedades y actualizaciones en la web www.semanadelacazuelica.com y en redes sociales a través del hashtag #Cazuelica15 y de las páginas de:
Las alubias con sus sacramentos- La Cocina de Álex Múgica

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Con motivo de la XIV Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra, se va a desarrollar por segundo año consecutivo, un concurso de fotografía en Instagram abierto a todo el público. Los usuarios podrán participar subiendo las fotos que realicen durante “la semana”, desde que comienza el viernes 9 hasta que finaliza el domingo 18 de octubre (ambos inclusive).
Los requisitos para participar son:
  • Subir una foto a Instagram en la que aparezca una o varias cazuelicas acompañadas del vino de Navarra.
  • Ser seguidor en Instagram de @hostelerianavarra y @vinosnavarra
  • Etiquetar las fotos con el hashtag oficial de “la semana” #Cazuelica15 así como #IgersPamplona y #IgersNavarra.
Premio:
Se premiará a la foto más original que será otorgada por un jurado. Al ganador se le obsequiará con un lote de 6 botellas de vinos de Navarra. Se hará entrega del premio el jueves 22 de octubre, coincidiendo con la final de la XIV Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra, en la que se otorgarán también los premios de Oro, Plata, Bronce y Maridaje con el Vino de Navarra.

Fotografía


Como cada año, en el restaurante del Gran Hotel La Perla, la Cocina de Álex Múgica, podrá disfrutar de la cazuelica: “Nuestro guiso de lechezuelas de ternera” con el vino recomendado, Azpea Tinto Joven 2014. Las degustaciones serán aptas para celíacos (previo aviso) y se servirán en el siguiente horario: de 13,00 a 15,30h y de 19,00 a 23,30h. Cerrado domingo noche y lunes todo el día.




San Fermín de Aldapa

Este fin de semana hemos podido disfrutar todos, y en especial los más pequeños, de las fiestas de San Fermín de Aldapa en las que no ha faltado la presencia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que en su tradicional recorrido, pasean por la calle Estafeta.

La fiesta tiene su origen en la celebración cristiana que honra el martirio de San Fermín, que fue decapitado un 25 de septiembre del año 303 en Amiens (Francia). La capilla del santo se viste de gala y se realiza una novena que culmina con una misa el día 25. Además, la zona del Casco Viejo de Pamplona conocida como San Fermín de Aldapa o Aldapa celebra sus fiestas. Existe un programa de actos festivos que organiza la Comisión de Fiestas del Casco Viejo y, otro, que promueve el Ayuntamiento de Pamplona.

Ya no se celebran ni encierros en septiembre ni corridas, pero sí hubo un intento con cinco encierros en 1991 (día 22), 1992 (19 y 20) y 1993 (25 y 26). La fiesta de Sanfermin Txikito más recordada fue la de 1978, cuando se trasladaron a septiembre los encierros y corridas que habían quedado en Pamplona tras la suspensión de la fiesta en julio.






Entrevista a Francis Kéré


Nos gustaría compartir con nuestros queridos lectores esta entrevista que hemos leído en el País Semanal en la que se descubre la personalidad del arquitecto más famoso de África. Fue cliente nuestro en el hotel hace unos años y no dudó en escribir unas palabras en nuestro Libro de Honor.









La Perla en Expansión

El pasado 31 de agosto, y merced a su vinculación con la Asociación de Hoteles Históricos de España, el rotativo salmón “Expansión” dedicó un reportaje al Gran Hotel La Perla, poniendo el acento en su aspecto y en su currículum literario, y destacando a la vez el esfuerzo que hace este establecimiento por sorprender gratamente a sus huéspedes tal y como lo avalan las puntuaciones que le dan al hotel sus usuarios a través de las diferentes webs. Se ponía así a nuestro hotel como modelo de éxito empresarial y como establecimiento que reivindica la cultura y la historia como un recurso importante para el turismo en España.


Puede leer el reportaje completo en este enlace: Expansión



Racimos de sensaciones

Hasta la recepción del Gran Hotel La Perla nos ha llegado un buen racimo de racimos, y valga la redundancia, de uva moscatel; no es una uva cualquiera, sino que su calidad y su sabor va avalada por su procedencia, y es que es moscatel de la localidad malagueña de Manilva, que hace unas semanas se encontraba inmersa en plena campaña de vendimia, y que el domingo 6 de septiembre celebró su Fiesta de la Vendimia, conocida popularmente como Domingo Rociero.


Estas uvas, estos racimos que han llegado hasta nuestra recepción, simbolizan una amistad y un mutuo agradecimiento. Y es que a este hotel quienes le hacen bueno y quienes le aportan calidad son sus huéspedes. La dirección del hotel y los empleados con frecuencia forjan muy buenas amistades con las personas alojadas, como en este caso sucede con José Luis Larrea y Belén Santa-Olalla. La sensación de amistad es fácil de notar, es una sensación en la que no cabe el engaño, y además se nota, se siente. Se nota cuando se comparten confidencias, alegrías, preocupaciones, llantos, emociones. Todo eso simboliza esta uva, una uva que es como la vida, que a veces te sorprende con una pepita y… basta con quitarla, y disfrutar así mucho mejor de su sabor.


Belén y José Luis, muchas gracias por su amistad, por estos racimos de sensaciones.

RUTAS Gran Hotel La Perla: Descubriendo el CAMINO DE SANTIAGO

Desde el Gran Hotel La Perla ofrecemos a nuestros huéspedes, viajeros y turistas del mundo entero diferentes rutas con las que podrán conocer el patrimonio cultural y artístico de la Comunidad Foral de Navarra, así como profundizar en la vida de personajes históricos que han estado de una u otra manera ligados a nuestra tierra. Un guía de excepción y uno de los mejores historiadores navarros, Fernando Hualde será quien les acompañe en este viaje en el que les aseguramos descubrirán auténticos tesoros. Pamplona, San Fermín, Camino de Santiago, Hemingway y Julián Gayarre son algunas de las rutas que hemos configurado para usted, pero siempre podremos diseñar rutas personalizadas adaptadas a sus intereses.


RUTA CAMINO DE SANTIAGO

RECORRIDO

Plaza del Castillo (Gran Hotel La Perla). Desplazamiento a Roncesvalles.

Durante el trayecto: Santiago Apóstol, tumba en Santiago, los diferentes Caminos de Santiago.

En Roncesvalles: Roncesvalles puerta de Europa, Valcarlos e Ibañeta, historia de Carlomagno y de la batalla de Roncesvalles, la “Canción de Roldán”, Sancho VII el Fuerte, Nuestra Señora de Roncesvalles y las romerías penitenciales. (Visita a la Real Colegiata y al osario)
Recorrido a pie desde Roncesvalles hasta Burguete, 2 km (Cruz de los Peregrinos)

En Burguete: Pueblo camino, Ernest Hemingway, importancia de la casa en el Pirineo.

Regreso a Pamplona.


QUÉ INCLUYE 

La visita incluye el transporte, y este estará en función del número de personas. Está pensada esta visita para poder hacerla en cualquier momento del año.


Duración: 4’00 horas
Nº pax: Máximo 55 pax
Precio: Consultar en la recepción del Gran Hotel La Perla.



NUESTRO GUÍA

Al patrimonio cultural de Navarra ha aportado, de momento, una veintena de libros, algo más de dos mil reportajes, cientos de programas de radio y televisión, un centenar largo de conferencias, decenas de recreaciones históricas, miles de piezas etnográficas catalogadas, más de un centenar de blogs, decenas de paneles turísticos, varios documentales…Este es Fernando Hualde: historiador, investigador, etnógrafo, escritor, y recepcionista del Gran Hotel La Perla.